martes, 25 de febrero de 2014
Palabras Agudas
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la útima sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también como palabras oxítonas. Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes.
Llevan la intensidad de voz en la última sílaba.
Ejemplos: candor, común, Moscú, contó, París.
Se acentúan si:
- Terminan en vocal. (Ejemplos: papá, rubí, Perú, amó, bongó, sofá, temí, marroquí, café)
- Finalizan en consonante N o S. (Ejemplos: vendrás, casarás, alemán, llegarán, sillón,
escocés, bombón)
Sin embargo, si una palabra aguada termina en N o S y va precedida de otra consonante, no llevará
tilde, a no ser que, precisamente, fuese otra n o s como Orleáns. (Ejemplos: Casals, Isacs, Isern)
No llevan acento ortográfico las palabras agudas terminadas en y. (Ejemplos: convoy, Paraguay,
Maracay).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario